abril 07, 2020

Reflexión en tiempos de virus






Yo, del 89, de cuando los simpson, de Hirohito, de cuando murieron Dalí y el auténtico James Bond, de cuando cayó el muro de Berlín, de cuando nacieron Chris Brown, Daniel Radcliffe, Avicii o Taylor Swift. De cuando la Voyager 2 pasó por Urano y Neptuno. 

De cuando la vida era otro asunto. Cuando se apreciaba a los literatos y la cultura no era algo secundario sino exclusivo y excluyente. De cuando jugabas con bichos bola y con tazos. De cuando nadie tenía aparatos modernos y todo nacía, despertaba y se desarrollaba en nuestra imaginación.

De cuando existían los valores y los modales. De cuando se invertía tiempo en resolver problemas y no en dramatizar sobre ellos. Si se rompía, lo arreglabas o pedías ayuda para arreglarlo, fuera una tele, un juguete o una relación amorosa.

Me intento adaptar a este mundo moderno en que vivimos, pero los que somos de mi quinta sabemos que, en el fondo, es harto difícil. No somos milenials aunque algunos se empeñen en intentarlo. No somos robots siguiendo modas y modelos. No somos como alguien de 20 años ahora. No podemos serlo. Hemos pasado por mucho. Hemos sufrido, reído, crecido y madurado con toda la sensibilidad que te da el tacto de una piedra en las que caíste de un columpio antes de que los parques se convirtiesen en sitios seguros y artificiales. Hemos compartido sudor, canicas y sustos y caras de poker al ver por primera vez una game boy.

Hemos visto dibujos y el nacimiento de los efectos especiales. Y sobre todo sabemos lo que es quedar con alguien y tener fe de que aparezca porque no había manera de avisarse. Si ligabas, lo hacías en persona, no a través de una app. Si disfrutabas, se lo contabas a tus amigos físicamente y no a 2000 personas a través de una pantalla. Pero si hay algo de especial, somos nosotros, soy yo también.

Y aquí estamos, viviendo una vez más algo nuevo, con este virus y también con el corona, haciendo un sacrificio necesario, discutiendo y queriendo a distancia. Intentando olvidar y empezar de nuevo, intentando hacer y ser mejores. Creciendo con cada vivencia y experiencia y contando una historia, la nuestra.



Related Posts:

  • Reflexión en tiempos de virus Yo, del 89, de cuando los simpson, de Hirohito, de cuando murieron Dalí y el auténtico James Bond, de cuando cayó el muro de Berlín, de cuando naci… Read More
  • Paraiso interior.Hace ya un tiempo que me persigo, ganando tiempo y perdiendo desenfreno, ganando en vistas y omitiendo sueños de silencios incómodos provocados por el… Read More
  • reflexiones en la oscuridad Y en la noche estrellada, entre cielo y tierra, ahí estaba yo, y me di cuenta entonces de que la gente habla mucho y escucha muy poco y de que es fáci… Read More
  • Que es que?Que soy yo? Que eres tú? Que somos nosotros? Acaso importa? Que importamos ninguno? Porque el ser humano adolece la soledad cuando debe disfrutarla y … Read More
  • Inspira y no expiraLa vida es lo que tiene. Preguntas aparentemente sencillas que determinan futuros absolutamente complejos. Reflexiones de a pie en voz alta conve… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario