junio 10, 2011

Sensualidad. Descripción Gráfica


He Aquí otro de los textos de Mari, lo subo, entre otras cosas, porque me parece sumamente atractivo de leer. Es un texto sobre un tema poco mascado (en comparación con otros tópicos) y sobre el cual no muchas personas pueden presumir de escribir, bien.  A continuación os dejo el texto, al mas puro estilo de Catulo.
                                     ----------------------------------------
Ardo en deseo, quiero acercarme a ti lentamente, oír tu respiración entrecortada, quiero dejarme llevar por esa llama que acabas de encender en mí, tiemblo con solo mirarte, quiero ser parte de ti, llegar al cielo eterno y que mi cuerpo se despierte contigo jadeante de placer, llévame al éxtasis, al sueño eterno de mi alma,  que mi cuerpo muera al fundirse con el tuyo, libérame de estas  cadenas que me atan a la soledad, desátame y hazme tuya una vez más…
Sueño con tus labios, me recreo imaginando tus besos, siento tus manos acariciándome, parece todo tan real… no quiero despertar, quiero sentir el placer de tu lengua rodeando mi cuello, mis pechos, sigue hacia abajo, haz que arda mi tesoro más oculto, rodéame con tus labios y adéntrate en el fondo de ese pozo húmedo y resbaladizo, pero ten cuidado… puede que quedes atrapado en él, sintiendo la lujuria y el deseo de no dar marcha atrás… ahora intentas escapar, le das mil vueltas, intentar escalar y salir, hace calor, ardes de pasión, estás en el infierno y no te has quemado… pero te sientes morir por un segundo y tu mirada se vuelve perdida… hazme gemir una vez más, quiero saciarme contigo y no morir en el intento, bésame y rocía tu aroma por mi cuerpo, no dejes un centímetro sin ser saboreado, devórame y no dejes nada, porque cuando me hayas comido, entonces es cuando seré tuya…


continue reading Sensualidad. Descripción Gráfica

Poesia (seré)

Fuego seré en cada beso y en cada uno de tus gestos.
agua seré en cada uno de tus pasos
para hacer las veces de espejo, de tu reflejo
y de otros mil astros.

Seré una hoja de papel con palabras en tu mente,
y en cada línea un deseo,
seré la tinta del boli con que escribes en tu agenda verde
todos y cada uno de tus pecados.

Seré una gota de lluvia en un día soleado,
o un rayo de sol en el día mas nublado,
seré el bueno a veces y otras veces el malo
pero si algo ha de ser siempre, es que te amo.




continue reading Poesia (seré)

junio 03, 2011

Ensayo sobre el Destino personal


He aquí el ultimo de los textos que he recibido de Buyolo, os recomiendo que lo leáis detenidamente porque no tiene desperdicio alguno y porque habla desde su propia experiencia personal, la cual por cierto parece mucho mas desarrollada que la mayoría de las personas que le leemos, entre los que me incluyo, y de buen seguro tenemos mucho que aprender. Un saludo a todos!

    - Destino-

                Ya no recuerdo cual era el camino, alguien me lo dijo alguna vez pero me he perdido y ahora estoy en el andén del olvido pensando qué fue de mi persona. Quisiera volver atrás, pero alguien me ha borrado la senda  y una voz me dice: “…cuando no hay camino, se hace al andar…”. Yo busco el mío con convicción, pero encuentro un cartel que dice que ya no hay camino, que voy derecho a la perdición. De repente una voz que grita “último tren”, y en él busco mi futuro, me subo, parece que va muy deprisa y yo, aturdido, medio drogado, me bajo en la próxima estación. Ahora me encuentro aquí sentado, en un banco, viendo pasar los trenes, como si fueran años, tan fugaces que me mareo; me enciendo mi último cigarrillo y pienso en todo lo que he dejado.
                Recuerdo perfectamente lo que tuve que dejar, lo que tuve que perder, para al final llegar hasta aquí; yo con mis viejos pensamientos que me corroen, como la carcoma a la madera vieja; y el anhelo del tiempo me viene al pensamiento; la melancolía, el querer saber que fue de aquel niño, aquel que soñaba con ser mayor y que ahora sueña con volver y regresar a un tiempo mejor. De repente un hombre viejo y cansado me invita a subir, me dice que ya no volveré a tropezar, y  yo me subo a su coche viejo y desaliñado pensando  en que el camino será mejor. Mi cuerpo parece que reacciona y echa andar; y aunque dicen que el camino es para todos igual,  parece que en el mío hay muchos vacios y ya no recuerdo ni como he llegado hasta aquí. Intento recordar para no volver a tropezar pero siempre vuelvo a caer y mis rodillas ya no pueden más, “…el camino es largo y hay que andar…”, decía el sabio; pero yo no tengo un destino ni un lugar al que llegar. Busco una señal que me guíe y  encuentro un lamento  que no cesa; de repente una inspiración que se va y una idea que regresa a mi cabeza, espero un día que jamás  llega y un final que se acerca, y aunque soy una gota que en el océano se diluye, aún sigo siendo aquel que se resiste a perder.
                Decido hacer un alto en mi camino, me quedo en una fría cuneta y allí el candor de una mano que se ofrece y un cálido aliento sobre mi nuca me estremecen el cuerpo, a la vez escucho una voz que intenta guiar mis pasos, me giro y no hay nadie; yo conmigo mismo; la voz es la que en su día fué de aquel ingenuo niño ilusionado por vivir, el cálido aliento fugazmente se torna frio y triste; la mano que se ofrece es la mano del recuerdo que le ofrece a mi memoria un leve esbozo de alegría, en ese momento mis ojos exclaman una lagrima tan viva como el recuerdo que me persigue y no cesa. Sólo entonces me pregunto cuándo aprenderé que del pasado no se vive; intento conversar con mi yo más inquieto, aquel que me dice que no he de seguir mirando atrás y que he de tomar un camino y una meta, y tan sólo le contesto que prefiero viajar en mi memoria, que soy feliz soportando mis tormentos. Y aquel camino  de repente se torna sombrío, la noche se cierne en ese mismo instante y decido tomarme un tiempo de reposo para recargar energías; aún así no lo consigo porque me paso la noche pensando en mis ambiciones de juventud.  Al otro día al levantarme con las primeras luces del día decido recoger mi escaso petate y continuar por el camino que hace años elegí, y cuando decididamente levanto la mirada con un atisbo de esperanza hacia el futuro me doy cuenta que de nuevo la senda ha sido borrada, que no hay principio ni final, ni carteles que guíen mi paso firme y constante; el mapa lo borraron las lágrimas al atardecer y la brújula la vendí para coger el último tren.
                En aquel momento la esperanza se torna en rabia incontrolada y en furia desmedida, y se escucha la voz de mis adentros diciéndome… “te lo dije, tendrías que haber seguido un camino y una meta, ahora ya es tarde déjate llevar por el aire...”. De repente noto un cambio, no sé si la experiencia o la iluminación divina, pero esa rabia y furia ya no se tornan en tristeza sino en determinación. Determinación a no guiarse por nada y a no hacer caso a ninguna señal, determinación por guiarme por mi instinto y mi sabiduría que no es mucha; y pienso que es el momento, que mí hora a llegado; meto la mano en el desgastado bolsillo de mi pantalón y saco un viejo carboncillo que una persona anciana una vez me dio diciéndome… “hijo mío guarda esto y no los desperdicies, alguna vez te será muy útil”…
                A partir de entonces decidí que no iba a tomar ningún camino marcado, ni ningún rumbo establecido hacia ninguna meta, simplemente con aquel carboncillo dibuje mi meta e hice el esbozo de un mapa, mapa inventado por mí para alcanzar mi destino, me definí un decálogo de normas básicas para seguir en épocas de grandes temporales en los que me pierda en mi propio camino; y aunque tardé largo tiempo en aprender a dibujar mi destino sabia que ya nada me iba a frenar; había merecido la pena esperar  tanto que me sentía a gusto conmigo mismo.
                 El largo viaje sin rumbo no había sido tan en balde; aprendí a viajar en la soledad y guiarme en la vida sin luz, tan sólo siguiendo las estrellas del firmamento, perdí el miedo a la oscuridad y me deshice del lamento que corrompía mi alma, de tanto llorar pude enjuagarla con el cubo de lagrimas que guardaba junto a mi cama; me deshice del lastre que había acompañado mis sentimientos, me volvieron a crecer alas para volar, se curaron mis heridas y me compré un barco corsario que tenía mi destino por bandera, memoricé el mapa de mi porvenir y en una remota isla lo enterré junto con mis penas y mis recuerdos, para que nadie supiera de mí, ni de mi camino. Y en el tiempo que vagué sin rumbo aprendí a disfrutar del viaje en cada momento, a aprender de la experiencia, a que los errores fueran una enseñanza y no un muro infranqueable, y a que los años fueran una bendición y no un peso; a que cada día es una oportunidad de cambiar, y aunque ya hubieras desaprovechado muchos, cada mañana vuelve a salir un nuevo sol y con él una nueva esperanza; que el cambio no es inmediato, sino lento y constante, a valorar mis escasas pertenencias, a defenderme contra la adversidad y a derribar todos los muros con los cañones de mi barco; aprendí a buscar en el desierto, a nadar en el océano, a ver en la oscuridad,  a cazar en la jungla y a sobrevivir en la nada.
                Tras largo tiempo de búsqueda, sigo sin encontrarme, y eso ya no me preocupa, los años no me pesan, los días no me asustan y los retos ya no me dan miedo, hace tiempo que perdí el miedo a perder y que aprendí que en plena tormenta tan sólo yo soy capaz de izar las velas de mi barco y cambiar de rumbo; ahora tan sólo me inquieta qué me deparará el mañana, el nuevo día que surge de la tiniebla qué nuevos retos me traerá. Aguardo ansioso surcando las olas del presente, saltando los baches del camino, atravesando acantilados, derribando los muros una nueva caída que me haga levantarme más fuerte cada día, que me haga sentir vivo y que tan sólo yo manejo el timón de mi destino. Y ahora es cuando me doy cuenta que en cada puerto se hace un compañero de viaje distinto y que de vez en cuando es bueno visitar a la soledad, lo malo es quedarse en ella; por todo lo aprendido doy gracias de haber vivido y de empezar a notar como el aire mece las velas de mi barco.




continue reading Ensayo sobre el Destino personal

junio 02, 2011

Transcripción de un instante a papel





Bueno..queridos bloggers o followers o como queráis ser llamados, la verdad es que me estoy encantando con este blog cada vez y cada vez mas. Entre otras cosas, porque cada vez mas recibo obras y opiniones de la gente dándome su apoyo y diciéndome "me encanta tu blog". Así pues y en esta dinámica he recibido tres pequeños textos de una amiga, Mari Salguero, así pues y como ya hiciera antes con los de mi amigo Francisco Buyolo, voy a publicarlos poquito a poquito para que podáis disfrutarlos tanto como yo lo he hecho! aquí tenéis el primero!un saludo!!            

Nunca imaginé que tras cruzar esa puerta iba a encontrarme con lo que siempre había soñado. Era como un portal mágico que me transportó a otro mundo. Nada más entrar, me rodeó una intensa luz que parecía envolverme de una energía que no tenía fin, me sentía como si un ángel se hubiera adentrado en mi ser para llenarme de un haz de gloria permanente. Recorriéndome esta extraña sensación, pero a la vez agradable, seguí un camino lleno de incertidumbre hasta llegar a un asiento escogido al azar por mí, o quizás fue más bien escogido por el destino, que quiso hacerme afortunada.

Me hallaba entregada a mis pensamientos, recorriendo con la vista todo lo que me rodeaba, cuando una cálida y dulce voz penetró en mis oídos que, automáticamente, la buscaron con el incesante afán con el que un pirata busca su tesoro, y en ese momento, mis ojos hallaron la voz que surgía de esos hermosos labios. Alcé la vista y me encontré con esa mirada penetrante, serena, impasiva, pero llena de ternura. Nunca olvidaré esa radiante mirada, su sedosa tez, su cabello de oro... A partir de ese instante me sentí la persona más dichosa de toda la galaxia, por tener la fortuna de admirar tanta belleza reunida en un sólo ser. Y toda ella se ofrecía ante mis ojos, humildes ellos de no saber cómo ir más allá y abarcarlo todo para no dejar ni un centímetro sin ser visto y admirado, pues de seguro que jamás han visto belleza semejante. Desde ese día, mis ojos guardaron en mi mente esa imagen divina que perdurará alimentando mis sentidos, hasta el momento en que yo muera.

Primero era un nombre, una voz, un rostro... y luego fue convirtiéndose en algo más. Todos los días me sentaba a su lado, y me sentía plena de poder admirarla radiante y espléndida día tras día. El día que la conocí nuestras miradas se cruzaron, y nuestras almas se fundieron en una sola. . Pero aunque realmente era la primera vez que la veía, en mis sueños la había visto una y otra vez. Era como si la conociese de siempre, de soñarla todos los días de mi vida, pero al verla aquél día, el sueño parecía morir para convertirse en realidad…






continue reading Transcripción de un instante a papel

junio 01, 2011

Estudios Curiosos


El fármaco que promete reprimir los malos recuerdos

La ciencia parece estar cada vez más cerca de la ficción, al menos en lo que se refiere a deshacernos de los malos recuerdos.
Cerebro
El fármaco cambia la forma como se almacenan los recuerdos negativos.
Científicos en Canadá afirman que un fármaco que se usa para tratar trastornos hormonales logró reprimir los malos recuerdos en un grupo de voluntarios.
El compuesto, dicen los investigadores del Centro de Estudios del Estrés Humano de la Universidad de Montreal, Canadá, reduce la capacidad del cerebro para registrar emociones negativas asociadas a los malos recuerdos.
Esto demuestra, señalan los científicos enJournal of Clinical Endocrinology & Metabolism(Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo), que las memorias sí pueden modificarse una vez que están almacenadas en el cerebro.
El fármaco, llamado metyrapone, actúa reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés que está involucrada en los recuerdos, explica la doctora Marie-France Marin, quien dirigió el estudio.
"Al manipular la hormona cortisol en el momento en que se están formando nuevos recuerdos se puede reducir las emociones negativas que podrían estar asociadas a éstos" dice la científica.

Modificación de recuerdos

La teoría establecida afirma que una vez que el cerebro ha almacenado recuerdos éstos ya no pueden ser modificados.
El nuevo estudio, como explica la doctora Marin a la BBC, refuta esta hipótesis.
"Estudios pasados con animales ya habían demostrado que cada vez que recordamos una memoria ésta se vuelve 'inestable' en el cerebro y por lo tanto ésta podía ser modificada" dice la investigadora.
"Otros estudios también mostraron el efecto de la hormona cortisol en el recuerdo de memorias. Así que decidimos utilizar estas dos piezas de información e investigar qué ocurriría si reducimos el nivel de cortisol en el momento de registrar recuerdos".
"El hallazgo podría ayudar a estas personas a manejar los eventos traumáticos ofreciéndoles la oportunidad de sustituir la parte emocional de sus recuerdos durante la sesión de terapia"
Dra. Marie-France Marin
Para comprobarlo los científicos presentaron a 33 participantes varones una historia compuesta de eventos neutrales y eventos negativos.
Tres días después se les dividió en tres grupos: uno recibió una dosis simple de metyrapone, el segundo recibió una dosis doble y el tercero recibió un placebo.
Posteriormente se les pidió que recordaran la historia que se les había contado.
Después, cuatro días más tarde, cuando se había desvanecido el efecto del fármaco, los científicos volvieron a evaluar la forma como recordaban la historia.
"Descubrimos que los hombres del segundo grupo, los que recibieron la dosis doble de metyrapone, tuvieron problemas para recordar los eventos negativos de la historia".
"Sin embargo, no mostraron problemas para recordar los eventos neutrales" explica la doctora Marin.
"Lo que más sorprendió -dice la investigadora a la BBC- es que cuatro días más tarde, cuando los niveles de cortisol habían regresado a sus niveles normales, seguía presente esta reducción en el recuerdo de información negativa".
Tal como señala la doctora Marin, el hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos para personas que sufren enfermedades como el trastorno por estrés postraumático.
"El hallazgo podría ayudar a estas personas a manejar los eventos traumáticos ofreciéndoles la oportunidad de sustituir la parte emocional de sus recuerdos durante la sesión de terapia" señala Marie-France Marin.
Pero agrega que el estudio sólo analizó el efecto en memorias que se adquirían en el momento de suministrar el fármaco. Y ahora será necesario llevar a cabo más investigaciones para confirmar si esto también funciona con otro tipo de recuerdos almacenados previamente.
continue reading Estudios Curiosos

mayo 30, 2011

A veces




Aquí os dejo el segundo de los textos que Buyo me hizo llegar. Es un poema, muy bueno por cierto.
 Un Saludo.


A veces cambiaría todo por ti,
a veces una primavera entera no vale,
a veces solo un beso tuyo calmaría mi sed,
 a veces tan sólo te busco.

A veces pensar en que algún día te volveré a ver,
me aterra y me llena de esperanza;
a veces cambiaria el rumbo del mundo,
solo si supiera que te volvería a encontrar.

 A veces solo con mirarte me basta,
a veces quisiera poder tocarte,
a veces lloro pensando en ti;
tanto sufrir para nada.

A veces me aterra pensar que ya no estás a mi lado,
a veces intento perder el miedo a encontrarte,
a veces pienso que me echas de menos,
a veces tan sólo te miro.

A veces pienso que esto ya no merece la pena
a veces te busco un sustituto;
pero te has quedado en mi recuerdo,
a veces….. solo pienso en ti. 


Autor: Francisco Buyolo.
continue reading A veces

Breve reflexión sobre el Temor y las pequeñas cosas



              

A los lectores.
Me gustaría comentar brevemente que este texto no es obra mía sino de mi estimado amigo Francisco Joaquin Sampere Buyolo (Buyo para los amigos) y es el primer de tres textos que me ha hecho llegar para que los leyera y porque asegura que le ha gustado ver mi blog. Siendo así, yo contribuyo en gran medida a hacer que sus pensamientos hechos tinta puedan ser transmitidos a otras personas, vosotros, porque estoy firmemente convencido de que os ayudaran porque además de ser una grandísima persona, es una persona muy sabia, que a sus años, algunos mas que los míos por cierto, ha aprendido grandes cosas y de buen seguro todos podemos aprehende algo de ello. Un saludo.

                                   ------------------------------------------------------------------------------
           -Temor-
Cuando el poder de una palabra se apodera de nosotros hasta el punto de empequeñecer nuestra alma a la espera de la dicha, cuando nuestro devenir depende de un gesto o de una sutil mirada, tratamos de detener el mundo y de amarrar el tiempo; el tiempo que incesantemente continua cual fugaz yugo que atormenta nuestra vida, es entonces, y sólo entonces, cuando nos damos cuenta que vivimos atormentados por un sueño de un futuro incierto que probablemente jamás se dé; pero sólo en ese momento el ser humano es capaz de conjugar el verbo amar y de reaccionar frente a lo adverso del misterio de la vida, para así de ese modo continuar por la senda bacheada, desgastada y casi perdida de la felicidad en busca de la misma; sin saber cómo de repente un día te levantas a lado de la persona amada y aquella palabra, cuyo miedo a ser pronunciada casi transforma nuestro corazón en una gélida piedra, se escucha vagamente salir de unos dulces labios; en ese mismo instante una lagrima brota de nuestros ojos manchando nuestra piel arrugada por los años y piensas en los momentos en que has desaprovechado la ocasión, piensas en el tiempo pasado, desaprovechado por la dureza de tus gestos y por la frialdad de tus pensamientos y es entonces cuando te abrazas a su cálida piel y rozando sus labios carmesí con los tuyos le dices………..

                                                                              -FIN-
continue reading Breve reflexión sobre el Temor y las pequeñas cosas

mayo 27, 2011

Del Fracaso y la Genialidad




Ayer por la noche tuve ocasión de ver un vídeo que había colgado un amigo en su facebook. Tras eso, salí a la parte de fuera de mi chalet, como acostumbro a hacer cada noche para echarme un cigarro mientras escucho música y pienso. No podría dejar mis reflexiones al respecto en el olvido así que he optado por escribirlas aquí, en mi pequeño gran blog. Esta mañana he  parado de estudiar y me he parado a pensar en la de veces que a lo largo de un día una persona puede sentirse fracasada.


 Puedes sentirte fracasado por no haber logrado un objetivo, aprobado un examen, conseguido un trabajo, ganado un partido. Pero también se puede sentir uno fracasado por inactividad, lease por ejemplo cuando alguien que solo centra su vida en estudiar para su vida un momento y se da cuenta que en ella falta algo que le haga sentir pleno, eso también lo podemos entender como fracaso.


Pero lo cierto es, que uno puede ser un gran genio, o una gran persona a pesar de todo y con ello. No necesitamos ni mucho menos ser perfectos pero cuando las personas de nuestro entorno nos parecen indicar que distamos mucho de serlo nos sentimos afligidos, como si ya nada tuviera sentido, como si todo lo bueno quedase olvidado por una sola cosa mala en nuestra persona.


Lo importante en la vida, para mí, es saber vivir ese día a día. Saber que durante nuestra vida nos encontraremos con mejores o peores personas pero que en todas  (o casi todas al menos) hay una gota de esperanza, una virtud al menos, una cosa que hace que esas personas merezcan la pena al menos para ser conocidas y escuchadas incluso. La esperanza es lo ultimo que se pierden dicen, la esperanza en las personas también debe serlo. Incluidos nosotros mismos, a veces todos vemos una piedra demasiado grande como para saltarla, a veces no sabemos como rodearla y lejos de tropezar, nos caemos de ella al intentar escalarla.


A pesar de todo, siempre hemos de ser muy conscientes de que en nuestros adentros de buen seguro, tenemos algo que nos hace ser mejores para con nosotros mismos y para con los demás. Cedamos el beneficio de la duda a eso que consideramos malo, busquemos un destello de luz donde nadie se atreva a buscarlo, porque solo así nos ayudaremos a nosotros mismos. Las segundas oportunidades son importantes, sobre todo porque pudiste pasar algo inadvertido en alguien, o incluso en ti mismo cuando te sorprendes haciendo algo de lo que no te veías capaz.


Nosotros, cada uno de nosotros y en conjunto tenemos ese poder para hacer que la gente viva mas eficientemente, mas alegremente, hagamos pues todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. Consigamos que la gente que tenemos alrededor sienta algo positivo que contrarreste todo lo negativo, es importante porque puede que mañana esa persona no esté o nosotros mismos nos vayamos y entonces en ese instante echaremos de menos no haber dicho "me alegro de haberte conocido a un amigo o amiga" o a una persona especial en tu vida, es importante dar un abrazo cuando piensas fugazmente en hacerlo pero desechas la idea como un sinsentido. Es importante demostrarnos a nosotros mismos que la vida es complicada pero nosotros somos tan complejos que podemos subsanar tan magnanimes complicaciones.


Esta fue mi reflexión, invito a todo aquel que decida o tenga ocasión de leerme a que haga la suya propia, no está y nunca estará de más. Aquí os dejo el vídeo, un saludo!






continue reading Del Fracaso y la Genialidad

mayo 20, 2011

Una historia, una vida

Las Grandes historias no lo son por su final sino por lo magnificencia de su transcurso. Anoche, anoche, se acabó todo. Anoche acabé el último capítulo de una historia, la de Smallville. ¿y bien? ¿cuan de relevante es esto? pues bien. Todo tiene un argumento, todo tiene una explicación verdadera. Muchas personas, o al menos así lo creo, soñamos, soñamos cada día, algunos mas y otros menos, algunos un minuto, otros una hora, en mi caso, toda una vida. Desde que tenia 10 años y me mudé a un chalet en el campo he tenido experiencias que de otro modo no habría tenido, de igual modo, me perdí otras que nunca probablemente tendré. Si bien, al verme en la mas absoluta y definida de las soledades me tiré a la lectura y a la curiosidad por las cosas mas nimias de mi alrededor. Entonces descubrí una serie.


 Tal día como hoy hace 11 años estaba yo sentado a la hora de cenar, entonces anunciaron en la televisión (con mucha menos parafernalia de lo que lo hacen ahora, la cual llega a ser en ocasiones pesada) que anunciaban una serie en la Primera. Smallville se llamaba, si os soy sincero, no le presté la mas mínima atención. Me perdí el primer capitulo y me quedé tal como estaba. Pero, cosas del destino, a la semana siguiente decidí encender la televisión, ya había acabado de cenar, y por aquel entonces las televisiones cuando las encendías en muchas ocasiones aparecía la primera cadena, y tachan! ahí estaba, smallville. Casualidades del destino, ese día no había nada mejor en ese cuadrado engañabobos. Y ahí estaba yo, sin ton ni son viendo algo que a pesar de no saber de que iba, parecía la típica serie que duraría lo mismo que dos telediarios.


 Pero no fue así, cada minuto que veía me enganchaba mas como una sutil pero irrefrenable fuerza que me hacia estar pegado, esa sensación de no querer ni irte al baño por si al hacerlo te pudieras perder algo relevante. Como si tu futuro o tu vida dependiera de lo había de acontecer en esa trama. Y así fue, sin darme cuenta, estaba enganchado a la mejor serie que jamás he visto y seguramente veré. Esto es así en parte porque cada semana, smallville se convirtió para mi en una escapatoria, en una especie de droga que necesitaba, o mi semana no sería igual, sería precaria en contenido. Esto fue antes de que apareciera de un modo extendido la cultura de internet.


Luego de eso, y a raíz de que, desgraciadamente la serie bajó su audiencia en España, la serie se emitía a horas intempestivas, en canales secundarios y sin un orden coherente. Así pues, empecé a bajarme los capítulos, empecé a ver la serie en ingles subtitulado un día después de que saliera cada capitulo en EEUU. 


Esa serie, con sus personajes, con los cuales me identificaba, con su banda sonara que hicieron las veces de mi propia banda sonora de mi vida. Y sus grandes diálogos que tanto y tanto me hicieron experimentar, se convirtió de alguna manera, en mi propia historia. Cada vez que acababa una temporada y tenia que esperar a que sacaran la siguiente el tiempo se me hacia eterno, y solo me quedaba perderme cada noche mirando las estrellas y escuchando sus canciones, echando a volar mi imaginación como si, de alguna manera extraña, yo fuera un Clark Kent para mi mismo, yo fuera mi propio superhéroe, mi Superman. 


Rei, lloré, soñé, canté, hablé por ello y de ello, sentí y aun siento que mi vida es, salvando las distancias, una historia de mi superyó. Yo soy mi propio hombre de acero, o al menos así lo siento para conmigo mismo, yo soy mi sueño porque sueño conmigo mismo, porque tengo en cierta manera un poder. El poder de labrar mi vida y de soñarla tanto como quiera, tal vez no pueda volar, en la realidad, en mis sueños si lo hago, pero mas allá de todo esto, es una experiencia que marcó mi vida,  y que jamás, nunca jamás olvidaré. 


Os invito a volar pues a quienes no hayáis visto tan magnifica serie, a quienes la hayáis visto, sabréis perfectamente de que hablo. Ahora que todo ha terminado, cosas que pasan, solo me queda añorar su desaparición, ha durado mucho mas de lo que han durado muchas de esas series que califican como "increíbles" ha durado mas porque tenia que durar, porque de buen seguro los creadores sentían que debían hacerla durar, para no acabar con las expectativas y los sueños de millones de personas. En cierto modo era como un "proyecto social" en cuanto que estaban transmitiendo muchos y grandes valores con lo que hacían. 


Ahora, todo ha acabado, y solo puedo despedirme diciendo "GRACIAS, MUCHAS GRACIAS SMALLVILLE POR TODO", puede que haya acabado, pero en mi mente seguirá muchos años viva, puede que incluso hasta que mi mente ya no tenga criterio para poder seguir pensándola. 


Siento un gran vacío ahora, pero espero que con el tiempo, las aventuras de Clark Kent sean, en cierto modo mis aventuras y espero que jamás tenga que dejar de soñar con ello. Aquí acaba un historia, la mas increíble que jamás tuve ocasión de conocer, la de Clark Kent, en cierto modo, la mía también, al menos es el final de mi principio, o eso espero, nunca olvidaré porque no deseo olvidar, solo deseo que mi vida de ahora en adelante, este plagada de pequeñas y grandes historias aunque todas ellas no me permitan echarme a ver cada semana que haría el mayor de los héroes. 




Indispensable mientras se lee, escuchar esta canción: It's Not Easy To Be Me (Smallville) 




continue reading Una historia, una vida

mayo 17, 2011

Curiosidades: Lo que ocurre en la cabeza de una hormiga zombi

Parece una mezcla de horror y de ciencia ficción: hormigas que viven en las copas de los árboles son invadidas por un hongo parásito que las hace comportarse como si fueran zombis, antes de matarlas y salir de ellas, como Alien del cuerpo del oficial Kane, en la película original de Ridley Scott.
No es un fenómeno nuevo. Se cree que sucede desde hace por lo menos 48 millones de años y ya en 1850 el naturalista británico Alfred Russel Wallace lo había observado en Indonesia.

Ahora una nueva investigación reveló cómo el hongoOphiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula hasta lograr las condiciones ideales para su reproducción.Pero no se sabía a ciencia cierta cómo sucedía.
Los resultados del estudio, realizado en Tailandia por un equipo internacional dirigido por David Hughes, de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, fueron publicados en la revista especializada BMC Ecology.
"En lugar de limitarnos a documentar la relación entre este hongo y las hormigas en los bosques tropicales, hemos podido mirar dentro de las cabezas de las hormigas, con técnicas como microscopios, a una resolución mucho mayor"
David Hughes, investigador
"En lugar de limitarnos a documentar la relación entre este hongo y las hormigas en los bosques tropicales, hemos podido mirar dentro de las cabezas de las hormigas, con técnicas como microscopios, a una resolución mucho mayor", le dijo Hughes a BBC Mundo, desde Brasil, donde él y su equipo descubrieron varias especies del hongo hace unos meses.
"Esto nos ha permitido tener una mejor idea de esa relación y estamos comenzando a entender los mecanismos que usa el hongo para controlar a las hormigas", añadió.
Según Hughes, los hongos atacan por dos frentes. Por una parte, se alimentan de las hormigas infectadas y, por otra, controlan su sistema nervioso central y sus músculos.

Convulsiones

Los científicos han observado que, una vez infectadas, las hormigas comienzan a caminar de forma errática y tienen convulsiones.
Por esto, caen de sus nidos en las copas de los árboles y no pueden regresar a ellos.
Hormiga zombi  Foto: BBC
Las hormigas infectadas no se pueden separar, ni después de muertas, de la hoja que habían mordido.
De acuerdo a los investigadores, con esta estrategia el hongo las obliga a permanecer en el sotobosque, donde las condiciones más frescas le permiten desarrollarse mejor.
Mientras tanto, el hongo continúa creciendo dentro de las hormigas, hasta que, un mediodía, cuando el sol está más fuerte, las hace morder la vena principal en el envés de una hoja.
Las hormigas infectadas no se pueden separar, ni después de muertas, de la hoja que mordieron.
"Hemos visto que, antes de morder esa hoja, los músculos de la hormiga han cambiado de una forma dramática, sin duda debido a la producción de algunas sustancias químicas muy interesantes", nos dijo Hughes.
"Por su puesto, los hongos son conocidos por producir una gran gama de sustancias químicas -gracias a eso tenemos fármacos como la penicilina- y, durante el periodo evolutivo, este hongo ha desarrollado sustancias para cambiar los músculos de las hormigas", explicó.
A los pocos días, el hongo comienza a salir por la cabeza de la hormiga y crece durante unas tres semanas.
Cuando alcanza su tamaño ideal, libera nuevas esporas con el fin de infectar a otras hormigas que se encuentren en el área.

"Fenotipos extendidos"

A la larga, según el equipo que realizó el estudio, las hormigas se convierten en fenotipos extendidos de los hongos, es decir en una manifestación visible del genotipo de éstos.
Insecto infectado por hongo
Los hongos también atacan a otros insectos, como muestra esta imagen de la serie de televisión "Planeta Tierra" de la BBC.
Los científicos concluyen que "los fenotipos extendidos en las hormigas provocados por infecciones fúngicas son un ejemplo complejo de una manipulación del comportamiento que requiere cambios coordinados del comportamiento y de la morfología del huésped".
Los investigadores recomiendan realizar nuevos estudios sobre "la base genética de estos fenotipos extendidos".
Hughes dijo que su equipo continúa investigando en los bosques tropicales de la costa este de Brasil y en el Amazonas, así como en América del Norte y en el noreste de Australia.
El investigador dijo que el fenómeno ocurre en casi todo el mundo y afecta a muchos tipos de insectos, como escarabajos, moscas y mariposas, pero que en estos casos el cambio no es tan dramático.
"El hongo los mata y se desarrolla en su interior hasta salir, pero no cambia su comportamiento, a diferencia de lo que lo que hace con las hormigas y hasta cierto punto con las avispas", señaló.
"Pero tal vez con más estudios encontremos que el hongo desarrolla mecanismos para controlar el comportamiento de otros animales", dijo.
"Hasta ahora sólo entendemos bien lo que pasa con las hormigas en relación con los hongos, porque es el único grupo que hemos investigado a profundidad", concluyó.
continue reading Curiosidades: Lo que ocurre en la cabeza de una hormiga zombi